martes, 24 de junio de 2025

Píldoras de historia: El Coliseo de Roma ... y Nerón

Una de las construcciones antiguas más conocidas sin lugar a dudas pueden ser las pirámides en Egipto y... El Coliseo en Roma. 

Pero ¿Saben de donde viene la palabra Coliseo? hoy en día se sigue utilizando ese nombre para designar a grandes construcciones dedicadas al entretenimiento, de la clase que sea.

Verán, el nombre de este imponente edificio no fue ese, en realidad se llamó originalmente "Amphitheatrum Flavium (El anfiteatro Flavio)", y fue construido durante los reinados de Vespasiano (A partir del año 70) y Tito principalmente, aunque los siguientes emperadores hicieron algunas mejoras y ampliaciones. Se construyó en una zona que había sido pasto de las llamas durante el Gran Incendio de Roma del año 64 (De ahí la famosa historia negra de Nerón tocando su lira). 

Generado por Copilot

Allí, Nerón construyó la magnífica Domus Áurea, en la que se encontraban dos maravillas de la ingeniería Romana: el famoso Stagnum Neronis, y una gigantesca estatua de bronce, conocida como el "Colossus Neronis". Esta estatua medía la asombrosa altura de entre treinta y treinta y siete metros según algunas fuentes. 

Luego de la Muerte de Nerón , en época Flavia, Vespasiano la hizo trasladar al lado del Anfiteatro Flavio, cambiando el rostro de Nerón por el del dios Sol y le adicionó una corona de rayos, y pasó a llamarse como el "Colossus Solis". 

Se dice que la gente hacía referencia al Colossus al dirigirse al anfiteatro, y según eso, el Coliseo deriva su nombre de la referencia al "Colossus".


Para terminar con otro dato curioso: La traducción del epigrama de Beda que tan mal nos ha llegado, originalmente era:


"Quandiu stabit coliseus, stabit et Roma,

quando cadit coliseus, cadet et Roma,

quando cadet Roma, cadet et mundus"


O sea:


"Mientras el Coloso siga en pie, Roma seguirá en pie;

cuando caiga el Coloso, caerá Roma;

cuando Roma caiga, el mundo caerá"


Interesante que todos, sin querer, recordamos a Nerón cada vez que utilizamos la palabreja: Coliseo ¿no?


Nos vemos en la próxima

1 comentario:

  1. Sencillamente imponente la arquitectura de esas construcciones!

    ResponderBorrar

Publicaciones más populares