Un blog en el que hablo de los temas que me gusta compartir, sobre ciencia, astronomía, historia, ciencia ficción o cine ... Un espacio para que disfrutes y comentes, y para que lo compartas
domingo, 29 de junio de 2025
El libro de los muertos y los textos de las pirámides
miércoles, 25 de junio de 2025
Calmando la sed "A lo Romano"
A propósito de uno de los artículos que compartimos con nuestro amigo Alonso Vicini, me dio pie a contarles algo hoy muy interesante y que pocos conocen.
Pero primero debemos ponernos en contexto: Hace 30, 25, 20, 15 siglos... en general durante la mayor parte de la historia, no existió agua potable como la tenemos hoy.... Entonces, ¿Cómo se calmaba la sed?
En muchas culturas se desarrollaron diferentes estrategias, así nació por ejemplo la cerveza en sumeria o Egipto solo por poner algunos ejemplos, Los acueductos antiguos poseían decantadores y separación de aguas servidas para tener agua bebible.
Ahora bien, los Romanos, entre sus grandes logros, desarrollaron fórmulas y técnicas aplicadas ampliamente.
Una de ellas era la de la "Posca". La posca, básicamente era (Y eso es bueno que lo tengas en cuenta a ver qué referencia te trae a la mente), AGUA Y .. VINAGRE.
Generado por Copilot |
Escritores como Plinio el Viejo escribieron sobre la posca y las utilidades de ella, Apicio, Plutarco, Catón el Viejo, Nicandro de Colofón y otros escribieron sobre ello y las bondades de esta bebida.
Pero … En Mateo 27, Juan 18, o Marcos 15, se relata como a Jesús crucificado, un soldado (Romano, esto debe tenerse en cuenta), le ofrecen vinagre empapado en una esponja.... Como era un soldado, se tomó esto como parte del martirio, pero estamos hablando de un soldado romano del siglo I... ¿Tal vez se trató de una muestra de compasión? Ya que para los judíos no tenían estas costumbres, y siempre se trató al vinagre negativamente, desde las referencias a este comenzando en el Antiguo Testamente...
¿Interesante tener otro punto de vista no?
Ahora... ¿Porqué no preparas y pruebas algo de Posca romana?
Bien: Consigue vinagre (De vino preferentemente) diluida cada parte en doce partes de agua.... Esa es la más sencilla, pero le puedes agregar miel, pimienta, flores, jengible … El agua no será como la de hace 20 siglos porque no tendrá sabor, pero... Podrás disfrutar de Posca, en especial en un día caluroso...
Nos vemos, y espero que les guste
M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT
Tal vez los que han visitado Roma, y han visto ese magnífico edificio que es el Panteón, habrán visto en el friso del portico la siguiente inscripción: "M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT"., y se habrán preguntado lo que quiere decir.
Pues bien, para los que no lo saben aun, si quisiéramos escribirlo completo sería: "Marcus Agrippa, Luciī fīlius, consul tertium, fecit" o traducido en buen español sería: "MARCO AGRIPA, HIJO DE LUCIO, CÓNSUL POR TERCERA VEZ, HIZO" O "LO HIZO".
Este Marco Agripa se refiere a Marco Vipsanio Agripa, la mano derecha (La guerrera), y yerno del emperador Augusto, el primer emperador Romano.
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license |
Fue cónsul varias veces; su tercer mandato fue en el año año 27 ac.; y construyó un edificio en el Campo de Marte, en el año 25 ac. según lo cuenta Dion Casio.
Se pensó durante muchos siglos que el edificio actual era el original, pero, en el siglo XIX, Georges Chedanne encontró y probó que el Templo de Agripa original fué destruido por el fuego durante el siglo I, pero el actual fué reconstruido por el emperador Adriano.
El primer templo era cuadrado, y tenía la entrada por el costado opuesto, al lado de la Basílica de Neptuno.
Se sabe que la denominación de Panteón no fue originalmente esa, pues al parecer Agripa quería crear un culto dinástico (Según Dion Casio), dedicado a la "gens Julia" (Marte, Venus, y el divino Julio (Divus Lulius) o Julio César en su forma divinizada).
El templo original se quemó en el año 80, luego fué reparado por Domiciano y nuevamente averiado durante Trajano.
Y, finalmente, durante el reinado de Adriano, fue reconstruido con la grandiosidad que se ve hoy durante la segunda década del siglo II, inaugurado seguramente durante la estancia de Adriano en Roma (125 a 128).
El arquitecto, al parecer era un tal Apolodoro de Damasco, aunque, con exactitud, no se sabe.
Para hablar de las características del Panteón... Tocará en otra píldora... Hasta pronto...
martes, 24 de junio de 2025
Píldoras de historia: El Coliseo de Roma ... y Nerón
Una de las construcciones antiguas más conocidas sin lugar a dudas pueden ser las pirámides en Egipto y... El Coliseo en Roma.
Pero ¿Saben de donde viene la palabra Coliseo? hoy en día se sigue utilizando ese nombre para designar a grandes construcciones dedicadas al entretenimiento, de la clase que sea.
Verán, el nombre de este imponente edificio no fue ese, en realidad se llamó originalmente "Amphitheatrum Flavium (El anfiteatro Flavio)", y fue construido durante los reinados de Vespasiano (A partir del año 70) y Tito principalmente, aunque los siguientes emperadores hicieron algunas mejoras y ampliaciones. Se construyó en una zona que había sido pasto de las llamas durante el Gran Incendio de Roma del año 64 (De ahí la famosa historia negra de Nerón tocando su lira).
Generado por Copilot |
Allí, Nerón construyó la magnífica Domus Áurea, en la que se encontraban dos maravillas de la ingeniería Romana: el famoso Stagnum Neronis, y una gigantesca estatua de bronce, conocida como el "Colossus Neronis". Esta estatua medía la asombrosa altura de entre treinta y treinta y siete metros según algunas fuentes.
Luego de la Muerte de Nerón , en época Flavia, Vespasiano la hizo trasladar al lado del Anfiteatro Flavio, cambiando el rostro de Nerón por el del dios Sol y le adicionó una corona de rayos, y pasó a llamarse como el "Colossus Solis".
Se dice que la gente hacía referencia al Colossus al dirigirse al anfiteatro, y según eso, el Coliseo deriva su nombre de la referencia al "Colossus".
Para terminar con otro dato curioso: La traducción del epigrama de Beda que tan mal nos ha llegado, originalmente era:
"Quandiu stabit coliseus, stabit et Roma,
quando cadit coliseus, cadet et Roma,
quando cadet Roma, cadet et mundus"
O sea:
"Mientras el Coloso siga en pie, Roma seguirá en pie;
cuando caiga el Coloso, caerá Roma;
cuando Roma caiga, el mundo caerá"
Interesante que todos, sin querer, recordamos a Nerón cada vez que utilizamos la palabreja: Coliseo ¿no?
Nos vemos en la próxima
Publicaciones más populares
-
M uchas veces hemos escuchado las hazañas y las espectaculares noticias que llegan de las agencias espaciales acerca de sus descubrimientos,...
-
¿ H an sentido alguna vez esa sensación extraña en el estómago, y querer sujetarse de algo para evitar caer cuando estamos mirando hacia aba...
-
M is recuerdos son vívidos: Recuerdo estar en pijama con mis hermanos, sentados en la cama de mis padres una fria madrugada de julio de 1969...