Píldoras de historia: Una historia "Más vieja que Matusalén"
Como en el comienzo de "Star Wars": "A long long time ago....":
"Vivió Enoc sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén. Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas.
Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.
Vivió Matusalén ciento ochenta y siete años, y engendró a Lamec. Y vivió Matusalén, después que engendró a Lamec, setecientos ochenta y dos años, y engendró hijos e hijas. Fueron, pues, todos los días de Matusalén novecientos sesenta y nueve años; y murió."
Génesis 5:21–27
En el antiguo testamento, aparecen algunos personajes cuyos inmensos períodos de vida han levantado a través de los siglos toda una serie de explicaciones, desde las que toman al pie de la letra estas afirmaciones, hasta estudios más científicos que nos tratan de explicar estas aparentes vidas tab longevas.
Tomemos el ejemplo de Matusalén, que vivió 969 años, Adán quién vivió 930 años, Noé 950 años... Así, podríamos nombrar a otros con vidas extensas.
Eso suena extraño aún para nosotros en pleno siglo XXI, con toda la tecnología moderna a nuestro alcance. Entonces, qué explicación tenemos para esto, sabiendo que no es posible que eso haya sido así, ya que no hay pruebas de que eventos tan extraordinarios hayan pasado, así se trate de personas iluminadas o tocadas por los dioses.
Existen varias explicaciones al respecto que podemos revisar:
- La explicación del simbolismo teológico o simbólico: Tal como algunos estudiosos del tema proponen, estas edades son simbólicas, queriendo reflejar en ellas al espiritualidad o la importancia del personaje en cuetión.
También, puede representar la conexión con un dios en particular (En este caso Yavéh, en especial en épocas anteriores al Diluvio Universal, cuando los hombres eran más "Puros"
- Las traducciones y sistemas numéricos y de medición de tiempo: Las antiguas culturas mesopotámicas e israelitas tenías sistemas numéricos diferentes.
Esto es importante porque durante el cautiverio en Babilonia, a partir del 597 ac. es el momento en el cual comienzan a escribirse varios de los libros del Antiguo Testamento, y se llena de las influencias de las religiones y mitos mesopotámicos, y aparecen entonces temas como el Diluvio Universal, el Arca de Noé, el Jardín del Edén, la creación del hombre y otros que formarán parte de la tradición posterior de los cautivos.
El hecho de tener sistemas numéricos y de medición diferentes, pudo causar malas traducciones e interpretaciones con el correr de los siglos.
También, podría ser que en realidad esos números sean ciertos, pero que se refieren a príodos lunares (meses lunares) en lugar de años, lo cual es consistente al hacer los cálculos modernos, ya que así, Matusalén al morir tendría algo más de 80 años, mucho más real que 969 años.
Los Mesopotámicos tenían su sistema de numeración en base-60, lo cual es importante porque los cálculos en otros sistemas pueden verse "inflados" debido a las malas conversiones.
- Mitología y tradiciones culturales: Esa influencia que comenté antes también pudo se lo que influyó en estas historias.
Cabe recordar que pueblos como los Sumerios, tenían en sus listas reales a reyes que goberaron por miles de años, lo cual pudo influenciar a los primeros escritores bíblicos para exaltar y engrandecer a sus ancestros.
Igualmente, esos períodos podrían representar épocas completas o inclusige dinastias completas que perduraron durante esas cantidades de tiempo, en lugar de referirse en sí a un solo personaje real.
Algunas tradiciones cabalísticas, interpretan estas edades de manera mística, vinculándolas a ciclos cósmicos o influencias divinas. Algo interesante es que, una vez pasado el Diluvio Universal, las edades son cada vez menores (Por ejemplo Abraham solo vivió 175 años), lo que tal vez pretendía demostrar que definitivamente se había creado una separación entre lo divino y lo humano.
- También existe la explicación de las tradiciones Judías, Musulmanas y Cristianas, en cuyo caso se acepta literalmente como un hecho lo que se dice en los textos sagrados, aunque muchos estudiosos biblicos creen que pueden ser adaptaciones de mitos para explicar el marco general del Génesis por ejemplo, no necesariamente algo basado en datos históricos.
San Austín y San Ireneo, por ejemplo, aceptaban esas edades como literales, viendo en ellos un ejemplo de la pureza de la primera humanidad; y San Agustpin sugirió que esos períodos de vida fueron necesarios para podr poblar la Tierra en épocas tempranas de la humanidad.
Para la tradición Islámica, se aceptan las edades bíblicas tal cual aparecen en la Isra'iliyyat (Tradiciones judeocristianas usadas en la "Exégesis Islámica").
Para finalizar, veamos algunos personajes tanto bíblicos como sumerios y sus edades:
Bíblicos:
Adán: 930 años (El primer hombre)
Seth: 912 años (Hijo de Adán)
Enoc: 905 años
Matusalén: 969 años
Noé: 950 años (Sobrevivió al Diluvio)
Sem: 600 años (Hijo de Noé)
Abraham: 175 años
Sumerios:
Alulim: 28,800 años
Alalngar: 36,000 años
En-men-lu-ana: 43,200 años
En-men-gal-ana: 28,200 años
Y, al igual que en el Génesis, luego del Diluvio (Sumerio), lo períodos de vida de los personajes y reyes comienzan a tener edades más reales
Ahora, desde el punto de vista científico y arqueológico, lo que queda demostrado es que en general, el período de vida a comienzos del siglo VII ac, por ejemplo, la esperanza de vida rayaba los 30-40 años, en general debido a enfermedades, malnutrición, mortalidad infantil alta y guerras.
Si habían individuos que podían alcanzar edades mucho mayores, 60, 70 o más años, pero tiempos de vida de 900 años no están soportados por ninguna evidencia física o biológica.
Tampoco se han encontrado evidencias fósiles o antropológicas que demuestren sin lugar a dudas que existieron humanos con esas vidas tan extensas, inclusive al analizar ADN de individuos de épocas del cautiverio.
Lo que si espero yo es poder vivir aún un largo tiempo... Si alcanzara la edad de Matusalén estaría muy feliz... Sólo el tiempo lo dirá...
Chau!!
Los valores deben ser, sin lugar a dudas alguna, de carácter mítico.
ResponderBorrarDebe recordarse que toda cultura apela a personajes longevos o que desaparecen "llevados por los dioses" actuando como fundadores del grupo social y guías morales y legales.
Ahora bien, la convertibilidad de años a ciclos lunares es sin duda tentadora, aunque es, nuevamente, intento tal vez vano de dar realidad a personajes que se pierden en las brumas de la leyenda